Los diferentes gremios de la prensa del país cerraron filas ayer y resolvieron realizar la cobertura del Carnaval de Oruro 2025 con las credenciales de los medios al que pertenecen y sin realizar ningún pago que estableció el Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro.
La posición fue fijada por la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), junto a las nueve asociaciones departamentales de periodistas; la Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacional (ACPI); la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia (Cftpb) y sus representaciones departamentales.
El pronunciamiento fue emitido en rechazo a los cobros de Bs 20 para periodistas locales, Bs 130 para nacionales y Bs 230 para periodistas internacionales fijados por Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro para autorizar la acreditación de cobertura a la festividad.
“Ante esta situación, desde el 30 de enero del presente año, hemos intentado entablar un diálogo con el Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro sin obtener respuesta”, indica el pronunciamiento, donde se hizo mención que se acudió incluso a la Defensoría del Pueblo.
Para la cobertura periodística, según el documento, los trabajadores de la prensa solo deberán portar las credenciales, que constituyen “suficiente respaldo oficial y legítimo” para el ejercicio de la labor periodística.
“Exigir respeto a la libertad de prensa y el cese de cualquier medida que limite el ejercicio de la labor periodística durante el desarrollo del Carnaval de Oruro, patrimonio cultural de la humanidad, cuya difusión no puede estar sujeta a intereses particulares”, señala otro punto.
En el documento, los gremios de la prensa informan que se agotaron las gestiones sobre este tema ante la Alcaldía de Oruro e instituciones responsables de organizar el Carnaval de Oruro.
El reclamo no es nuevo, ya que desde 2022 habrían comenzado los cobros y que años después aumentaron de manera “desproporcionada”. En 2024 la ANPB y la ACPI formularon una queja formal por los cobros indebidos, “sin recibir una respuesta o solución oportuna”.
La Asociación de Periodistas de Oruro y el Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro, por su lado, ratificaron los montos establecidos que incluyen: Credencial Impresa en PVC, porta credencial, cinta identificativa para la prensa acreditada, seguro de vida (Univida), acceso a Sala de Prensa con acceso al WiFi, entrega de souvenir, seguridad privada en los 4 espacios destinados a la prensa, cuatro seminarios de capacitación y un certificado de capacitación. (Erbol)
Rechazan pagos por acreditación
Periodistas cubrirán el Carnaval de Oruro con sus credenciales
- Advertisment -