domingo, febrero 23, 2025
InicioSeccionesInternacionalHamás libera a seis rehenes previsto en nuevo intercambio
Franja de Gaza

Hamás libera a seis rehenes previsto en nuevo intercambio

Hamás entregó a los seis rehenes que estaban previstos ayer en el último intercambio de rehenes vivos de la primera fase de la tregua, tras entregar el cuerpo de la secuestrada Shiri Bibas, de la que se enviaron unos restos erróneos el jueves.

A primera hora de la mañana, Hamás ha puesto en libertad a Tal Shoham, israelí-austríaco de 39 años tomado del kibutz Beeri en octubre de 2023, y Avera Mengitsu, israelí etíope de 38 años, que llevaba más de una década en la Franja tras saltar la valla que delimita Gaza, según su familia durante un episodio psicológico, y que fue detenido por una patrulla de Hamás.

Más tarde, en Nuseirat, en el centro del enclave palestino, el grupo islamista entregó a Omer Shem Tov, aspirante a actor de 22 años; Omer Wenkrat, un chef de 23 años y Eliya Cohen, de 27 años, que fueron secuestrados en el festival de música electrónica Nova el 7 de octubre de 2023. Uno de ellos realizó un gesto atípico al besar la cabeza de dos de los milicianos que le mantenía cautivo.

La última liberación, varias horas después, fue la de Hisham al Sayed, un civil que fue tomado como cautivo en 2014, que fue entregado de forma privada por ser un ciudadano árabe-israelí.

Rodeados de decenas de milicianos armados de Hamás, los israelíes subieron a sendos escenarios obligados por los terroristas, donde hicieron unas declaraciones y saludaron al público. El grupo palestino les dio un documento de su liberación y fueron entregados a Cruz Roja. Ya cruzaron la frontera hacia territorio israelí para reunirse con sus familiares en el punto de recepción inicial en el sur de Israel.

Mientras, cientos de personas se congregaron ayer en la ya conocida como Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, donde aguardaron la liberación de los cautivos que se retransmitió en directo en una gran pantalla.

EXCARCELARÁN A 602 PALESTINOS

A cambio, Israel excarcelará a 602 presos palestinos en el que sería el séptimo intercambio, después de que este jueves no se produjeran liberaciones por parte de Tel Aviv por la entrega de los cuerpos de Oded Lifsthiz, de 83 años, los niños Ariel y Kfir Bibas, de cuatro años y nueve meses cuando fueron secuestrados, y el de una mujer desconocida, que resultó no ser su madre como se había prometido.

Entre los excarcelados figura Nael Barguti, el palestino que más años pasó como prisionero en Israel. A sus 67 años, Barguti pasó 45 años en prisión, convirtiéndose en un símbolo de la lucha contra la ocupación israelí. Israel tiene previsto liberarlo y deportarlo a Egipto, después de prohibirle a su mujer, Iman Nafi, viajar para reencontrarse con él. Iman llevaba semanas esperando para conocer cuál sería el destino de su marido, después de que su nombre apareciese en la lista de presos que serían liberados durante la primera fase del acuerdo de alto el fuego.

A Barguti ya le habían ofrecido ser deportado en anteriores ocasiones, y él siempre se había negado, por lo que su mujer no sabía si esta vez accedería o si decidiría seguir en prisión, explicó ella a Efe. Este lunes, tras varios retrasos, su abogado pudo por fin reunirse con él para preguntarle. «Al final aceptó ser deportado. Sabía que otros presos tampoco querían irse, querían rechazar la deportación, así que no quería darle (a las autoridades israelíes) ningún motivo para hacer algo contra el acuerdo», señaló Iman.

HAMÁS TIENE A 63 REHENES

Con la liberación de los últimos cautivos previstos, queda completado el intercambio de los 25 rehenes con vida (además de cinco tailandeses de forma imprevista) pactado en esta primera fase del alto el fuego, de 42 días y que concluye el 1 de marzo. Solo queda que el próximo jueves 27 sean entregados los últimos cuatro cadáveres en manos de los milicianos de Gaza, y que a cambio Israel libere a presos y detenidos palestinos el sábado.

Después, debería comenzar una segunda fase de canjes con el fin de liberar al resto de soldados israelíes varones aún cautivos a cambio de palestinos, pero las negociaciones para esta etapa apenas comenzó, según Hamás y funcionarios israelíes. En este sentido, Hamás afirmó su voluntad de pasar a la segunda fase para llegar así a «un alto el fuego permanente y la retirada completa de las tropas israelíes de la Franja de Gaza».

Según el grupo islamista, Israel tiene dos opciones: «O bien recibe a sus prisioneros en ataúdes, como ocurrió el jueves, debido a la arrogancia de (Benjamín) Netanyahu, o bien abrazan vivos a sus prisioneros, cumpliendo las condiciones».

Según señaló la Oficina de Netanyahu, 63 rehenes siguen en poder de Hamás. «El Gobierno de Israel se compromete a seguir actuando con decisión para que todos nuestros rehenes regresen a casa: los vivos con sus familias y los fallecidos para que reciban un entierro digno en su país», señaló la Oficina del primer ministro.

HAMÁS ACUSA DE MANIPULAR

El grupo islamista Hamás ha acusado este sábado al Gobierno de Israel de manipular a las familias de los rehenes cuyos cuerpos fueron entregados en los últimos días a través de los datos revelados del informe forense, especialmente en el caso de Ariel y Kfir Bibas, para condicionar la opinión pública en favor de Benjamín Netanyahu.

«Estas falsas acusaciones (el maltrato a los cautivos) no son más que un descarado intento de la criminal ocupación sionista de manipular los sentimientos de las familias de los prisioneros y desviar la creciente ira popular contra Netanyahu y su Gobierno terrorista extremista», recoge Hamás en un comunicado.

Este viernes, el portavoz castrense Daniel Hagari aseguró en una comparecencia ante los medios que los milicianos de Gaza habían matado a Ariel y Kfir Bibas (capturados con cuatro años y nueve meses respectivamente) «con sus propias manos», en lugar de disparándoles.

Hamás rechazó estas acusaciones y las tilda de «mentiras» e «invenciones» que buscan «distorsionar la imagen de la resistencia palestina» y justificar las acciones de Israel sobre los territorios palestinos. «La resistencia preservó la vida de los prisioneros con toda honestidad y responsabilidad y se ha adherido a su moral islámica», señala la organización en el comunicado.

48.300 PALESTINOS MUERTOS

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por Hamás, elevaron ayer a 48.329 los muertos a causa de la ofensiva lanzada por Israel contra el enclave tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el grupo y otras facciones palestinas.

El Ministerio de Sanidad gazatí especificó en un comunicado publicado en redes sociales que durante las últimas 48 horas se recuperaron siete cadáveres entre los escombros, a los que hay que sumar tres nuevos fallecidos, uno de ellos tras sucumbir a sus heridas. Además, hay 11.753 heridos.

Asimismo, subrayó que «aún hay víctimas bajo los escombros y tiradas en las calles, ya que las ambulancias y los equipos de Protección Civil no pueden llegar hasta ellos», antes de pedir a los familiares de los desaparecidos y los muertos que inscriban sus nombres en el listado oficial para intentar completar el balance de la forma más precisa posible.(RTVE.es)

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES