lunes, febrero 24, 2025
InicioPortadaEn el país no se aprovecha buena cotización del café

En el país no se aprovecha buena cotización del café

Pese a que Bolivia tiene “el café de altura y bajo sombra”, uno de los más valorados en el mercado internacional por su calidad, los productores paceños lamentan que no están en condiciones de aprovechar esta oportunidad, ya que la producción es muy baja (0.5% de la producción mundial de café) en comparación con la de competidores de otros países.
El mercado internacional de cafés de calidad ha vivido un notable auge alcista en su cotización. Según datos de Asociación Nacional de Productores de Café (Anproca), el precio del café en Nueva York experimentó un aumento significativo, pasando de 1,90 dólares a 4,30 dólares por libra a febrero de este año, estos futuros han establecido un récord de 15 subidas consecutivas en pocos meses, acumulando un incremento superior al 20%, alcanzando niveles que no se observaban desde 1977, según el vicepresidente de esta organización de cafetaleros, Abednego Alipaz Mamani.
El presidente de Anproca, Félix Chuquimia Nina, expresó su desilusión ante la imposibilidad de los productores de Bolivia para beneficiarse de la actual bonanza que ofrece el mercado internacional. Atribuyó esta situación a la falta de apoyo real del Estado, afirmando: “al igual que muchos productores bolivianos, estamos solos”. Además, reveló que su sector necesita inversión, crédito, asistencia técnica especializada, investigación y tecnología para poder competir con fuerza en el mercado internacional y así atraer los dólares y divisas que el país tanto necesita, la meta es lograr producir al 2035 “un millón de sacos de café para Bolivia”, agregó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES