lunes, febrero 24, 2025
InicioSeccionesEditorialCambios a la Constitución y al modelo económico

Cambios a la Constitución y al modelo económico

En meses recientes se ha reactualizado la demanda de importantes sectores de la opinión pública, partidos políticos y ciudadanos notables, para reformar la actual Constitución Política, a fin de cambiar el “modelo económico” vigente, en vista de que su funcionamiento no se adecua a la realidad nacional. Por sus numerosas fallas, dicho modelo es objeto de agudas críticas y, en especial, no es cumplido ni por las autoridades del gobierno del MAS.
Se destaca, en esa creciente ola de pedidos de cambios democráticos a la CPE, el hecho notable de que el obsesionado expresidente Evo Morales durante su gestión no quiso dar cumplimiento al resultado del referéndum del 21 de febrero del año 2016 que le fue adverso, actitud que provocó la insurrección popular del 19 de noviembre de 2019, que expulsó del poder al MAS, partido gobernante, Con ese levantamiento de sectores populares comenzó un cambio de orientación de la política boliviana, hacia objetivos diferentes a los señalados por el régimen masista, hasta entonces dominante.
Retornando al tema de las solicitudes de modificaciones a la Constitución, se presentan dificultades difíciles de superar, como la necesidad previa de un cambio de gobierno y, aun en ese caso, sería necesaria una nueva Asamblea Constituyente, capaz de lograr ese objetivo.
Como consecuencia, tampoco es simple cambiar el “modelo económico” denunciado de obsoleto, pese a que existen condiciones favorables para llegar a esa finalidad. Por otra parte, los pedidos para modificar la CPE hasta ahora son vagos e empíricos, ya que no se trata de cambios sencillos sino de gran importancia.
Asimismo, no se sugiere qué objetivos se va a buscar y los partidos políticos que aún existen, están de acuerdo con esa Carta Magna, excepto algunos políticos que se adhieren a una corriente meramente subjetiva en el momento actual. En todo caso, la necesidad de una nueva CPE es siempre un asunto candente, más aún cuando no solo no expresa las necesidades históricas del país, sino que está contra esa realidad. Vale decir que no mira al futuro y, como la mujer de Lot, mira hacia el pasado con llanto y nostalgia.
En cuanto al modelo económico puesto en vigencia por el masismo desde hace casi veinte años, es evidente su fracaso. Es que, en apariencia, en un comienzo parecía funcionar con éxito, pero solo porque el país recibía una enorme cantidad de dinero por la venta de gas y otras materias primas. Sin embargo, esos recursos económicos fueron derrochados a manos llenas, para favorecer, particularmente, a sectores sociales afines al MAS.
Hoy, cuando las reservas de gas disminuyen dramáticamente, se observa crisis económica, por la desaparición de la principal fuente de ingresos económicos para el país. Lo que queda solo son anuncios aparatosos sobre una pretendida “industrialización” para sacar al país de su crisis económica.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES