martes, febrero 25, 2025
InicioSeccionesPolítica“Taxipartidos” pasaron a ser mercenarios de la política
Asegura diputado Alberto Astorga

“Taxipartidos” pasaron a ser mercenarios de la política

Cuestionando recientes acuerdos e “invitaciones” entre partidos con personería vigente y personajes de la política nacional para participar de comicios electorales, el asambleísta nacional por La Paz, Alberto Astorga, aseguró que “taxipartidos” solo obtienen una sigla para alquilarla o venderla a cambio de distintos intereses.

“Es lamentable lo que está ocurriendo, muchos políticos sacan sigla no para participar en una elección y resolver los problemas que existen en nuestro país, sino simplemente para alquilar o venderla, tendría que haber algún tipo de regulación para evitar que estos mercenarios de la política negocien con estas siglas”, expresó Astorga en conferencia de prensa.

Asimismo, Astorga cuestionó que la actual normativa no regule o imponga sanciones a los partidos con personería jurídica vigente, que no participan de procesos electorales con candidatos propios, elegidos entre su militancia.

“Tendría que haber una normativa para evitar que los denominados ‘taxipartidos’ saquen siglas para luego estar alquilando la personería jurídica de estas organizaciones políticas a personajes cuestionados como Evo Morales”, agregó.

El fin de semana, el líder cocalero aseguró que Unidad Cívica Solidaridad, de Jhonny Fernández, buscó al “evismo” para ofrecerle la sigla en las elecciones generales del 17 de agosto. Horas después el alcalde cruceño rechazó dichas aseveraciones.

Anteriormente, el jefe del Movimiento Tercer Sistema, Félix Patzi, había convocado a la unidad del movimiento indígena y popular para conformar un bloque en el que el candidato sea el actual presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Ante este nuevo panorama en la política boliviana, el abogado constitucionalista Williams Bascopé, advirtió sobre la urgente necesidad de hacer ajustes en la Ley del Régimen Electoral y de Partidos Políticos, para que las personerías jurídicas no sean una “mercancía o medio de comercio y negocio que no beneficia a la democracia, sino la prevendaliza”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES