En conferencia de prensa, representantes del Colegio Médico Departamental de La Paz aseguraron que ni ellos ni el Comité Regional de Integración Docente Asistencial e Investigación (Cridai) participaron en la elaboración del examen de residencia médica que fue tomado hace unos días y el cual presentó irregularidades.
“La comisión departamental del Cridai La Paz no ha elaborado el examen, no ha participado en ninguna pregunta y por lo tanto, hoy día cualquier indicio de irregularidad tendrá que ser respondida por el Cidai (Comité Nacional de Integración Docente Asistencial e Investigación) a nivel nacional para que se continúe con el proceso”, señaló el presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea.
Asimismo, se indicó que enviarán una nota al Cidai con tres puntos que requieren ser aclarados debido a las denuncias de los postulantes que participaron del examen de residencia médica realizado hace unos días.
Como primer punto, están las observaciones realizadas por los médicos postulantes, a las preguntas del examen. “Esas consultas no quisieron ser recibidas en el Ministerio (de Salud) y tuvimos que recibirlas nosotros para enviarlas, mediante su delegado, y puedan llegar al ministerio”, explicó un representante del Comité Científico del Colegio Médico.
La segunda, se refiere a las diferencias que había entre las calificaciones de varios postulantes, pues “había brechas muy grandes y nos parecía algo sospechoso”.
La tercera, relacionada con la circulación de fotografías del examen en redes sociales la misma tarde del día en el que dieron el examen. “Eso no debió haber ocurrido por ningún motivo, sin embargo después de que salimos del examen empezaron a circular en Facebook y demás, eso nos pareció indicio de que posiblemente se haya distribuido el examen, no sabemos cuánto antes de la realización”, apuntó el galeno.
El Comité Científico del Colegio Médico departamental de La Paz tras reunirse el domingo, plantearon una posible solución, donde propone que se transparenten las consultas informando las referencias bibliográficas de cada una de las preguntas e indicando qué sociedad científica o qué hospital las envió, para así validarse.
“En el caso de que se validen todas las preguntas no habría ningún motivo para que dudáramos, para que existan diferencias entre las calificaciones y se absorberían esos dos primeros puntos de una información que la tiene el Cidai”, sostuvo el médico.
Respecto a la circulación de fotografías, la Policía realizó el control de celulares y artefactos con personal especializado durante el día del examen, por lo que se comprometió a investigar cómo salió ese examen por redes sociales.
Entonces, si hay la investigación indica que esas fotografías no han influido en el resultado de los exámenes, se continuará realizando “lo que tenemos que hacer”.
“El Colegio Médico ha cumplido con lo que dice el estatuto, ha hecho la denuncia de estos indicios y el Colegio Médico no es quien anula o quien suspende el examen”, recalcó Larrea, a tiempo de indicar que esperarán hasta mañana miércoles la respuesta del Cidai, sobre este tema y emita su posición al respecto, “porque tiene que asumir esa responsabilidad”.
El examen de residencia médica se desarrolló el pasado miércoles en los nueve departamentos del país. Pese a las medidas para precautelar la seguridad de la prueba, surgieron protestas de postulantes quienes aseguran que hubo irregularidades, pues la prueba circuló en redes sociales y algunas notas son “cuestionadas”.