domingo, junio 30, 2024
InicioSeccionesDeportesBolivia deposita 206 esperanzas en Valledupar

Bolivia deposita 206 esperanzas en Valledupar

Bolivia dirá presente en los Juegos Bolivarianos de Valledupar, Colombia, con un importante número de atletas, en pos de conseguir medallas frente al resto de conformaciones, en un evento catalogado como uno de los más importantes de la región. La selección nacional se encuentra en camino para el certamen que se llevará adelante del 24 de junio al 5 de julio.
Son un total de 206 deportistas inscritos. Anteriormente el número superaba los 300, sin embargo, la falta de presupuesto impidió que la delegación nacional sea mayor.
Después de superar las dificultades por la falta de financiamiento para la compra de pasajes y dotación de uniformes, el Comité Olímpico Boliviano (COB) oficializó la participación boliviana deportistas. La presencia de esta delegación fue posible gracias a los recursos económicos gestionados por el COB, las federaciones nacionales y el Viceministerio de Deportes.
De esta lista de deportistas, la nadadora Karen Tórrez y el esgrimista Marco Rojas fueron elegidos como los abanderados. Por disposición del Comité Olímpico Internacional (COI) desde Tokio 2021, cada Comité Nacional debe presentar dos abanderados, una dama y un varón.
En la nómina destacan la inclusión de: Jhoselyn Camargo, Héctor Garibay, Vidal Basco y David Ninavia, en atletismo; Ever Quisbert, en boxeo; Micaela Sarabia y José Manuel Aramayo, en ciclismo de ruta; Marco Rojas, Julian y Esteban Mayer, en esgrima; Constanza Quiroga, en golf; Maria Celeste Áñez, en taekwondo.
Karen Tórrez, María José Ribera, Esteban Núñez del Prado y José Alberto Quintanilla, en natación; Anahi Saavedra, en patinaje artístico; Mayte Paredes, en tiro con arco; Rudolf Knijnenburg y César Menacho, en tiro deportivo, por citar algunos.
En el caso de los deportes de conjunto, Bolivia presentará equipo completo, en damas y en varones, solamente en voleibol de piso y de arena. Mientras en básquetbol y en fútbol sólo habrá plantel de la rama masculina, y en balonmano el cuadro será de damas. Sobre el caso de la selección femenina de básquetbol, la FBB manifestó que acudirán con prioridad a los Juegos Sudamericanos de Asunción.
La delegación partió rumbo a Colombia de acuerdo al cronograma de competencias. Los deportistas irán acompañados de sus entrenadores y oficiales. El jefe de Misión, Alex Camacho, emprendió viaje a Valledupar para preparar el recibimiento a los deportistas en los próximos días.
En estos deportes Bolivia tendrá representación: atletismo, bádminton, balonmano, básquetbol, bicicross, bowling, boxeo, ciclismo, ecuestres, esgrima, fútbol, gimnasia, golf, judo, kárate, lucha, levantamiento de pesas, natación, softbol, squash, patinaje, taekwondo, tenis de mesa, tiro con arco, tiro deportivo, triatlón y voleibol.

Habrá incentivo en caso de ganar medallas

Los deportistas que obtengan medallas de oro, plata y bronce en los XIX Juegos Bolivarianos de Valledupar serán premiados con un monto económico que destinará el Gobierno, a través del Viceministerio de Deportes, como parte del incentivo en el inicio de este ciclo olímpico.
“Las medallas serán premiadas y queremos garantizar que aquellos deportistas van a ser reconocidos y aplaudidos”, declaró Veizaga, sin dar los montos exactos con los cuales serán premiados.

Las bajas. La delegación boliviana sufrirá la baja de la atleta Ángela Castro en marcha y además de la selección femenina de báquetbol. En tenis, Bolivia pudo participar con Hugo Dellien, Murkel; los hermanos Noelia y Federico Zeballos o Boris Arias; empero, todos ellos están en competencia.

La sorpresa. En la delegación boliviana se tiene el retorno de Rudolf Kjinenburg en tiro deportivo. Él estuvo ausente en varias competencias en los últimos años.

Preparativos. En Colombia crece la expectativa para este certamen. Un total de once delegaciones participarán en este evento. Ayer, llegó la representación de Venezuela. Hoy arribarán el resto de los países.

«Son lo mejor que hay en el país y entre todos contribuir an que Bolivia esté mejor representada. Siéntanse orgullosos de ser bolivianos” MARCO ARZE – PRESIDENTE DEL COMITÉ OLÍMPICO BOLIVIANO

ERWIN QUISPE PERCA

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES