miércoles, septiembre 4, 2024
InicioSeccionesEconomíaLa Paz requiere de una ley de Promoción Económica

La Paz requiere de una ley de Promoción Económica

El sector privado departamental espera que la Ley de Promoción Económica de El Alto se replique a nivel de todos los municipios y de la gobernación para despegar mediante la inversión empresarial y pública, y aprovechar las potencialidades de la región.
Para la presidenta de la Cámara Departamental de Industrias (Cadinpaz), Cynthia Aramayo, el sector paceño requiere recuperar la confianza para promover la inversión privada tanto nacional como extranjera.
«La Cadinpaz viene trabajando en la creación de un Consejo Metropolitano Departamental con participación de actores públicos, privados y académicos para impulsar las actividades económicas», apunta.
A su vez, con la Alcaldía de El Alto y la Federación de Empresarios Privados de La Paz se trabaja en el relanzamiento de la Ley de Promoción Económica de El Alto que plantea exenciones fiscales para nuevas industrias y nuevas ampliaciones industriales, destacó.
Considera que en el contexto de la actual crisis internacional de suministros y logística y de inflación internacional, La Paz tiene una gran ventana de oportunidad.
La ubicación geográfica estratégica de La Paz en el subcontinente con el sur peruano y el norte chileno y el potencial agroindustrial en el norte de La Paz y la producción de súper granos y ganado en el sur de La Paz son «la oportunidad de desarrollo local en un contexto de crisis internacional». Podemos sustituir importaciones e impulsar el potencial exportador de La Paz, asegura.
La Ley de Promoción Económica, aprobado en la gestión de José Luis Paredes, como alcalde, tenía el objetivo de atraer inversión privada nacional e internacional, pero luego de que ingresaron a la comuna representantes del Movimiento al Socialismo (MAS) la normativa quedó congelada.
Ahora, los empresarios paceños esperan nuevamente impulsarla, a través de su reglamentación, y ya se empezó a realizar un trabajo conjunto con autoridades del municipio alteño.
Pero el vicepresidente del Directorio de la Cámara Departamental de Exportadores de La Paz (Camex), Larry Serrate, va más allá de solo la propuesta alteña, al indicar que esa normativa debería replicarse en todos los municipios, y mucho mejor si fuera en la gobernación.
Serrate asegura que es una buena ley, y sencilla de implementar, pero que por temas burocráticos no se la ejecutó.
Sostiene que los empresarios, sean pequeño, grande, mediano o micro, observa las mejores condiciones para invertir, y la propuesta de El Alto es un buen ejemplo.
«Empleo es desarrollo y empleo de calidad; la gente quiere trabajar para vivir bien; y la empresa genera cierto nivel ingresos para las personas», reflexiona a tiempo de indicar que la reglamentación establecerá ciertos candados para que se justifique su aplicación.
Asegura que se ese tipo de medidas se los hace en todos los países que buscan atraer inversiones extranjeras, y es una política de cada nación, y por ello sugiere salir afuera para ver lo que pasa en el mundo y mejorar la economía nacional.

EL ALTO
La ciudad de El Alto se caracterizaba por las numerosas industrias instaladas, las mismas que por los conflictos sociales y la informalidad se han trasladado hacia otras ciudades que ofrecen mejores condiciones. Si bien se cuenta con la Ley de Promoción Económica de El Alto, su aprovechamiento no fue el esperado, motivo por el cual la Federación de Empresarios Privados de La Paz conjuntamente con el Gobierno Municipal hemos trabajado en una normativa que promueva y haga operativa la aplicación de la mencionada Ley 2685 y se haga atractiva a la inversión privada, señala Ascarrunz.
«Se deben impulsar el desarrollo y aplicación de políticas públicas que impulsen la economía y el desarrollo departamental, actividad que debería ser liderada por el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz (Gobernación) por supuesto con el acompañamiento del gobierno central, especialmente en la otorgación de presupuesto y el financiamiento de proyectos de gran envergadura, como ser la construcción de carreteras, un nuevo aeropuerto y la represa para generación de energía eléctrica», sostiene.

EXPORTACIÓN
Mientras Serrate explica que son vitales los mercados internacionales, ya que el mercado nacional es insuficiente a nivel de población, y esto lo entendieron los países de la región, como Chile, que con una población menor, apostó por la venta de productos al mundo.
Pero reflexiona que no solo es buscar mercados para la producción nacional, y en especial paceño, sino nichos que respondan a la oferta boliviana, es decir que tengan el poder adquisitivo para adquirir la producción, y Estados Unidos es uno de ellos, así como China.
Para Aramayo es fundamental mejorar la infraestructura de transportes hacia los puntos de salida de exportación, en particular por la vía de Chile (puertos de Arica, Iquique y Antofagasta) y por la vía de Brasil (hidrovía Paraguay, Parana).
«Se requiere consolidar hubs de exportación de la carga boliviana. La Paz requiere de la modernización de su aeropuerto o un nuevo aeropuerto internacional», sostiene a tiempo de señalar que es importante alcanzar relaciones comerciales exteriores eficientes con Chile para el logro de un sistema expedito de salida por esta ruta. Los paros y bloqueos en fronteras con Chile afectan al comercio exterior en Bolivia.
Para exportar se requiere importar, entonces también es necesario optimizar el sistema de aduanas en cuanto a agilización de trámites, canales, despacho aduanero, etc., apunta la titular de los industriales paceños.
Serrate asegura que si el Estado cumpliría su rol, el desarrollo de nuevos emprendimientos se podría incrementar, pero no es el camino de crear más empresas estatales, como lo viene haciendo la actual administración de Estado.
Las autoridades nacionales deberían generar políticas económicas, así como aumentar la recaudación de impuestos; debería controlar y no meterse en la producción de cosas.
«El negocio del Estado no está en hacer empresas, sino en ayudar a empresas para que generen más ingresos, lo que implica mayor recaudación», asegura y sostiene que los mismos trabajadores deberían ser los que defiendan a las empresas.
Cómo pedir incremento, sino se produce más, cuestiona y aclara que las empresas son las locomotoras de los países.
Promoción
Por último, Serrate recuerda que las agencias de promoción de Chile y Perú, solamente, gastan millones en promocionar su producción; y a todas las ferias internacionales siempre están sus autoridades apoyando a sus empresarios, pero en el país pasa todo lo contrario, cada emprendedor tiene que hacerlo solo.
«No es ayuda al empresario si no al país, la promoción», resalta e indica que sí al empresario le va bien, sube su nómina, es decir mayor empleo formal.
Lamenta que nunca el Estado boliviano fue un actor decisivo para ayudar a los emprendimientos nacionales, independientemente de quién esté en el Gobierno.
Como ejemplo, dijo que la oferta exportable de alpaca a Inglaterra, Alemania, Estados Unidos y Canadá, con valor agregado, fácilmente puede generar ingresos por más de 100.000 dólares, así como empleo.

Empleo

Se observa un significativo incremento de las tasa de desocupación durante el periodo 2020, debido a efectos del covid-19. En el primer trimestre de la gestión 2020 la desocupación alcanzó el 2,4 % y para el primer trimestre de la gestión 2021 se eleva drásticamente a 5,6 %. Sin embargo, al cuarto trimestre de la misma llega a 3,05 %. Para el primer trimestre de 2022, la tasa de desocupación vuelve a incrementarse a 3,2 %, según la FEPLP.
Al mes de febrero de la gestión 2022, el municipio con mayor cantidad de empresas es la sede de gobierno con 71.063, El Alto con 29.161 y Viacha con 961.

Créditos 1

La sede de gobierno de Bolivia concentra el 34 % de la participación nacional en la cartera de microcréditos, de acuerdo al reporte de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban). Su participación en la cartera a nivel nacional se ubica en torno a 24 %, ocupando la segunda posición, por detrás de Santa Cruz.
La relevancia del microcrédito en la cartera del departamento data de gestiones pasadas, habiendo mantenido esta participación en los últimos años. La Paz destaca por sus emprendimientos a través del microcrédito, tanto en actividades comerciales como en actividades artesanales productivas.
«Si bien el crecimiento de la cartera en La Paz ha sido discreto en el último año, se debe destacar que el crecimiento es sostenido, pese a la situación de los últimos años, marcada por la pandemia», explicó Nelson Villalobos, secretario ejecutivo de Asoban.
El comportamiento de la cartera de La Paz en el último año muestra un incremento de 2 %, de 6.503 millones de dólares en mayo de 2021, a 6.655 en el mismo mes de 2022.
«Los paceños aún representan un pilar del ahorro nacional, dando cuenta de una cultura de ahorro. Se observó una leve reducción de los depósitos de 4 % entre mayo de 2021 y mayo de este año, que puede deberse a que se están empleando para retomar actividades después de un largo periodo de postergación en un contexto de pandemia, aunque también puede responder a que persistan los efectos de la pandemia y que las familias y empresas estén acudiendo a usar sus recursos», aclaró Villalobos.
La Paz, se ha convertido a lo largo de su desarrollo histórico en el centro financiero del país, con los beneficios y aportes que ello conlleva en términos de empleo, inversiones, innovación y acompañamiento de proyectos de inversión en muchos sectores, mediante la otorgación de créditos, generando un efecto multiplicador.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES